Son los tres primeros años de vida, una etapa de gran plasticidad y a la vez de vulnerabilidad. La calidad de los cuidados recibidos en este período será determinante para el porvenir del niño/a.
La calidad de los cuidados y la organización de la vida cotidiana de los niños y las niñas, son aspectos fundantes de su constitución subjetiva.
Kinesiólogo, Licenciado en Kinesiología, egresado de la Universidad de Mendoza. Tesina en proceso de Psicomotricidad.
Especialización: Curso de postgrado en el tratamiento especializado de la Parálisis Cerebral y condiciones asociadas basadas en el concepto Bobath de neurodesarrollo. Tesis en proceso para obtener el título de Pedagogo Pikler, otorgado por la casa Pikler Budapest, Hungría.
Cursos, congresos y talleres: Prácticas kinésicas de la Asociación Mendocina de Esclerosis Múltiple.
Licenciada en Psicología, egresada de la Universidad de Aconcagua.
Postgrado de Especialización en Psicomotricidad. Licenciada en Psicomotricidad, egresada de la Universidad Nacional de Cuyo.
Formación en Atención Temprana.
Maestra de Educación Física. Egresada del I.N.E.F. “Dr. Jorge E. Coll”
Mendoza 1978.
Profesora de Educación Física Egresada del I.N.E.F. “Dr. Jorge E. Coll” Mendoza 1979 (3 años)
Postítulo: – Especialización en Psicomotricidad. Egresada en la Facultad de Educación Elemental y Especial U.N.Cuyo 1995. (3 años)
Licenciada en Psicomotricidad Educativa: Egresada en la Facultad de Educación Elemental y Especial U.N.Cuyo. Año 2003
Doctora en Educación, Egresada en la Facultad de Filosofía y Letras U.N.Cuyo. Año 2014
Beca: Estancia de investigación en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Universidad de las Palmas de Gran Canarias, España, Enero a Marzo del 2006.